Después de una larga jornada laboral, pocas cosas apetecen más que desconectar, relajarse y compartir un buen rato con los compañeros de trabajo fuera del entorno de la oficina. El estrés, las reuniones y las responsabilidades del día a día pueden pasarnos factura, por lo que encontrar espacios para liberar tensiones y fomentar relaciones saludables en el equipo es más importante que nunca. Aquí es donde entran en juego los after work: momentos pensados para reconectar con uno mismo y con los demás, sin prisas ni presiones.
Cada vez son más las empresas y los profesionales que apuestan por estos encuentros informales como una forma de reforzar la cohesión del grupo, mejorar la comunicación y aumentar la motivación. Y lo mejor es que las opciones son casi infinitas: desde una simple merienda compartida hasta una sesión de spa relajante, pasando por escapadas, talleres, deportes o experiencias gastronómicas. En este artículo te damos ideas variadas y diferentes para organizar un after work en equipo que combine desconexión, disfrute y bienestar.
¿Qué es el after work?
El after work, también conocido como after office, ha venido para quedarse. Se ha convertido una práctica habitual entre los compañeros de trabajo quedar al salir de la oficina con la finalidad de hacer un descanso, estrechar relaciones y relajarse en un ambiente más relajado, pero sobre todo para desconectar en un entorno más distendido que la oficina.
Este fenómeno tiene su origen en los grandes núcleos de negocios del mundo anglosajón pero su popularidad ha traspasado fronteras. En España no pasa desapercibido en ciudades como Madrid y Barcelona, y la tendencia se extiende rápido por el resto del territorio.
Se realiza normalmente a partir de las cinco de la tarde, los jueves y viernes. Al realizarse los últimos días laborables de la semana, nos ayuda a desahogarnos y desconectar de nuestra vida laboral y, por otro lado, nos facilita el contacto con otros afterworkers de otras empresas y realizar acciones de networking con profesionales ajenos a nuestro entorno laboral.
Beneficios del after work
Más allá de ser un simple plan de ocio, el after work se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar el ambiente laboral y fortalecer los lazos entre compañeros. Estos encuentros informales ayudan a romper barreras jerárquicas, favorecen una comunicación más fluida y generan un entorno más humano y cercano. Compartir tiempo fuera del horario de trabajo permite conocer mejor a quienes nos rodean cada día, creando conexiones que, en muchos casos, repercuten positivamente en la dinámica del equipo.
Tanto si se trata de un plan espontáneo como de una actividad organizada por la empresa, los beneficios del after work son numerosos y van mucho más allá de la diversión. A continuación, repasamos algunas de las ventajas más destacadas del after work que convierten estas citas en una práctica cada vez más valorada en el entorno profesional.
El after work aporta muchos beneficios y sinergias positivas, tanto a los empleados como a las organizaciones en las que trabajan, ya que:
- Incentiva las alianzas profesionales y el compañerismo.
- Fomenta la colaboración y la transmisión de información en el equipo, conociendo las necesidades, gustos y aficiones de los compañeros.
- Lima asperezas surgidas en el trabajo.
- Nos ayuda a descubrir fortalezas y debilidades de los compañeros que podemos aprovechar y tener en cuenta en el entorno laboral.
- Amplía nuestro círculo de amistades cercanas.
Actividades saludables y lugares donde realizar un after work
Aunque a todos se nos viene a la mente la típica escena de película americana ambientada en un bar lleno de hombres y mujeres de negocios cuando pensamos en este concepto, el after work tiene diferentes formatos y puede adaptarse a las necesidades de los empleados y de nuestro tiempo.
Hemos recopilado una lista de todas las actividades que puedes realizar con tus compañeros de trabajo para desconectar y dejar atrás el estrés del trabajo:
1. Copas y cañas
Es el plan más recurrido en los after works, por ser práctico y apto para todos los presupuestos. Podéis ir al bar o pub más cercano a la oficina y pasar un rato ameno y distendido con los compañeros. Los más sibaritas pueden optar por una cata de vino y cervezas acompañadas de tapas para picar.
-
Cultura cervecera: prueba cervezas artesanas con maridaje de tapas.
-
Wine tasting: una cata informal de vinos acompañada de charcutería o quesos.
2. Experiencias gastronómicas
No todo se reduce a la cena de navidad de empresas. Quedar de vez en cuando para compartir una experiencia culinaria en compañía puede ser el momento perfecto para recompensaros por un proyecto difícil y eliminar todas las tensiones que os haya generado.
Más allá de la típica cena de empresa, puedes optar por:
-
Talleres de cocina colectiva (pizza, sushi…) que fomentan la colaboración.
-
Menús degustación temáticos (cocina internacional, vegana, molecular).
3. Carreras y deportes de equipo
Ya no tendrás excusas para no hacer deporte y cuidarte de forma habitual. Seguro que alguno de tus compañeros comparte la misma afición deportiva que tú y podéis quedar después del trabajo para desconectar y compartir esa experiencia. Running, pádel, fútbol, basket… solo tienes que encontrar a tu media naranja deportiva en el trabajo. Además, estos últimos años se ha puesto muy moda las carreras de empresas donde, aparte de pasar un buen rato, se puede dar visibilidad a la empresa.
4. Charlas y conferencias de nuestro sector
Es muy probable que esa charla o conferencia sobre tu sector que has intentando vender a tu pareja y mejores amigos como “increíble” y “apasionante” para que te acompañen (sin éxito), sea el plan ideal para compartirlo con compañeros de trabajo a los que también les apasiona el tema. Este tipo de actividades es perfecto para ampliar conocimientos y nuestra red de contactos profesional. Además, muchas empresas suelen invertir en este tipo de formación para sus empleados.
Asistir juntos a eventos formativos o tech talks es ideal para:
-
Mantenerse al día en tendencias del sector.
-
Potenciar la motivación y la mejora profesional.
-
Fomentar una cultura de aprendizaje continuo.
5. Acudir a un Spa
¿Y por qué no un spa after work? Es, sin duda, una de las opciones más relajantes y que se ha vuelto tendencia en poco tiempo. Deja atrás las tensiones acumuladas por esa reunión interminable o ese informe que te han solicitado a última hora. Olvídate de todo en el spa con un burbujeante circuito acompañado de un masaje, disfrutando de un ambiente perfecto para mantener una buena conversación.
Una opción muy en alza: relajarse en un spa tras la jornada. Un circuito + masaje elimina tensiones y es perfecto para conversar en un ambiente relajado.
6. Clases de yoga, pilates y mindfulness
Cada vez son más populares los talleres de yoga, pilates y mindfulness que realizan descuentos y talleres especiales para empleados y grupos. Infórmate y empieza a vivir una vida más equilibrada y saludable a nivel físico, mental y espiritual con estas actividades.
Muchos centros ofrecen descuentos para empresas:
-
Reduce el estrés, mejora la concentración y el equilibrio emocional.
-
Impulsa el bienestar general del equipo.
7. Chocolate caliente con churros
Para lo más golosos, todo es mejor bañado en chocolate. Además, no hay nada como darse un capricho después de una semana productiva de trabajo. Un chocolate caliente con churros o un té con pastas, es el plan ideal para los días fríos o tardes donde necesitamos activarnos para seguir con nuestros planes.
Un plan sencillo y reconfortante, ideal para las tardes frías:
-
Puede ser un premio tras una semana intensa.
-
Una pausa dulce que refuerza el buen ambiente de equipo.
8. Eventos al aire libre
Las actividades al aire libre son perfectas para realizar juegos y actividades de equipo mientras disfrutamos del contacto con la naturaleza. Entre las actividades más populares se encuentra el karting, paintball y paddle surf. La próxima vez que tu equipo consiga unos buenos resultados, no dudes en solicitar este incentivo a tu empresa.
Una forma de liberar adrenalina y trabajo en equipo, por ejemplo:
-
Actividad física lúdica: paintball, karting o paddle surf.
-
Perfecto para celebrar éxitos de equipo y desconectar completamente.
9. Picnic en la playa
Siempre es bueno cambiar de aires y romper un poco con la monotonía y, aunque esto a veces sea complicado hacerlo en el entorno laboral, puede conseguirse en las pequeñas cosas como el almuerzo o la merienda. Podéis almorzar al aire libre una vez a la semana o hacer un picnic todos juntos compartiendo las delicias caseras. Eso sí, para el almuerzo en horario laboral, no os olvides de pedir permiso a tu superior y no pasarte mucho con el tiempo.
10. Team building
Un team building es un evento que organizan las propias empresas con el objetivo de mejorar la comunicación entre los trabajadores, fomentar las buenas relaciones, potenciar el liderazgo de determinados miembros del equipo e incrementar el sentimiento de pertenencia y la involucración con la empresa. Suele ser un evento anual y durar varios días, y en él se realizan actividades de grupo e individuales, talleres y sorteos.
Por su coste, tanto monetario, como de horas laborales no destinadas a trabajo, es un evento que no todas las empresas pueden permitirse. Algunas incluso las realizan en otros países para que el cambio de aires sea completo.
En resumen, se trata de un evento más formal organizado por la empresa:
-
Multitud de actividades (individuales y grupales, talleres, dinámicas).
-
Aumenta el sentimiento de pertenencia, liderazgo e implicación.
-
Aunque requiere inversión, tiene gran impacto positivo.
Cómo elegir el plan after work ideal
Cada equipo es diferente, y por tanto, no hay un único plan after work que funcione para todos. Lo que para unos puede ser el plan perfecto, para otros puede resultar incómodo o poco motivador. Por eso, elegir bien la actividad es clave para que la experiencia sea enriquecedora y realmente disfrutable.
Conocer los gustos del grupo, tener en cuenta el contexto laboral, y saber con qué frecuencia organizar estos encuentros marcará la diferencia. A continuación, te damos algunas ideas y consejos para que el after work se convierta en un momento esperado, divertido y, sobre todo, a medida del equipo:
Identifica los intereses del grupo
Realiza pequeñas encuestas (por WhatsApp o Slack): comida, deporte, relax… Define prioridades.
Frecuencia recomendada
-
Quincenal para actividades ligeras (bebidas, charlas).
-
Trimestral para experiencias más completas (team building, spa, excursión).
Ajusta el presupuesto
-
Actividades low cost: cañas, picnic, clases grupales.
-
Inversión media-alta: spa, team building, talleres especializados.
Consejos para un buen after work saludable
Organizar un after work puede parecer sencillo, pero si queremos que realmente funcione y tenga un impacto positivo en el equipo, conviene tener en cuenta algunos detalles. No se trata solo de reunirse fuera del horario laboral, sino de crear un espacio agradable donde todos se sientan cómodos, respetados y con ganas de repetir.
Un buen after work debe adaptarse al ritmo del grupo, favorecer la desconexión y, sobre todo, no convertirse en una obligación más. Por eso, compartir ciertos criterios básicos ayuda a mantener un equilibrio saludable entre ocio y bienestar, tanto físico como emocional.
- Intenta realizar esta experiencia de forma periódica.
- Procura que las actividades y los lugares elegidos para el after work vengan bien y gusten a todos (o casi todos) los compañeros.
- Avisa con suficiente antelación para que pueda acudir el mayor número de compañeros posibles.
- Fomenta este tipo de actividades con tu participación, proponiendo sitios y actividades nuevas y variadas.
Guía rápida: ventajas de cada plan
Plan | Beneficios principales | Ideal para |
---|---|---|
Copas o cañas | Relajación, sociabilidad | Grupos ligeros, bajo presupuesto |
Experiencias gastronómicas | Refinamiento, ambiente distendido | Amantes de la buena cocina |
Deporte en equipo | Salud, colaboración, motivación | Equipos activos, competitivos |
Conferencias o webinars | Formación, networking | Profesionales con sed de conocimiento |
Spa | Bienestar, descanso | Todos, sobre todo tras proyectos estresantes |
Yoga y mindfulness | Equilibrio mental y físico | Quién busca calma y salud |
Chocolate y churros | Dulce pausa en equipo | Momentos de desconexión rápida |
Actividades al aire libre | Aventura, cooperación, diversión | Grupos dinámicos y energéticos |
Picnic | Naturaleza, cercanía | Días agradables y relajados |
Team building | Fortalecimiento grupal, cultura empresarial | Grandes equipos, objetivos corporativos |
El after work es mucho más que una salida tras la oficina: es una herramienta para fomentar el vínculo social, emocional y profesional dentro del equipo. Sea cual sea el plan elegido —de un café relajado a una intensa jornada de team building—, lo importante es que esté bien pensado, se adapte al grupo y se realice de forma consciente y continuada.
Y si buscas un sitio donde relajarse con tu equipo, recibir un saludable masaje o disfrutar de un apetecible spa, no dudes en visitar nuestra web donde encontrarás diferentes planes individuales, para parejas y para grupos: