Si has visitado un spa o estás pensando en acudir a uno, puede que entre sus servicios aparezca el término «pediluvio«. ¿A qué nos referimos con este nombre? ¿Qué es pediluvio y cuáles son sus beneficios?
De primeras, el término «pediluvio» nos puede parecer algo raro, pero nada más alejado de la realidad. De hecho, su etimología procede del latín: pes- o pedis-, que se refiere al ‘pie’ y –luere, relacionado con ‘lavar’. Literalmente, el significado del concepto sería «lavado de pies» y su etimología es latina debido justamente a que fueran los romanos quienes consolidaron la celebridad de las termas y balnearios, con sus distintas estaciones de relajación.
No obstante, no se trata de un lavado de pies convencional, sino que ha ido evolucionando con el paso del tiempo y la mayoría de spas y centros de bienestar lo han introducido en su circuito acuático como una forma de estimular el cuerpo a través de la sensibilidad de la planta de los pies. Así, va más allá de sumergir estas extremidades en agua a diferentes temperaturas, sino que se ha convertido en todo un ritual en sí mismo.
A lo largo de este artículo, vamos a explicar qué es pediluvio, qué beneficios aporta y dónde puedes disfrutar de una sesión de spa con pediluvio. ¿Nos acompañas?
Pediluvio, Spa La Quinta, Tenerife.
Qué es el pediluvio
Aunque ya te puedes hacer una idea de qué es el pediluvio, antes de entrar en más detalles, vamos a indicarte en qué consiste el pediluvio y cuáles son sus principales caracterísitcas.
Un pediluvio es un baño terapéutico o relajante específicamente para los pies. Este tratamiento consiste en sumergir los pies en agua, generalmente tibia, que puede estar enriquecida con sales, hierbas, aceites esenciales u otros ingredientes que potencian sus beneficios.
A continuación te indicamos cuáles son las principales características y beneficios del pediluvio:
- Relajación: Alivia la tensión muscular y el estrés acumulado en los pies.
- Mejora de la circulación: La inmersión en agua tibia estimula el flujo sanguíneo en las extremidades inferiores.
- Alivio del dolor: Es útil para reducir molestias asociadas al cansancio, inflamación o afecciones como el dolor plantar.
- Higiene y cuidado de la piel: Ayuda a suavizar la piel, eliminar células muertas y preparar los pies para tratamientos adicionales, como pedicuras.
- Efectos terapéuticos: Dependiendo de los ingredientes añadidos, puede tener propiedades antifúngicas, antiinflamatorias o relajantes.
El pediluvio es una práctica común en spas, centros de relajación e incluso en hogares como parte de una rutina de autocuidado.
Beneficios del pediluvio
Sí, en un principio realizar una acción que nos produce cierto dolor parece que no puede aportarnos nada bueno, pero… en este caso es todo lo contrario. La estimulación de la circulación a causa del efecto de los chorros laterales y de los cantos no solo favorece al área directamente afectada, sino también a todo el cuerpo, que se equilibra y regula.
Con el pediluvio, en las piernas, por ejemplo, notaremos cómo el exceso de líquido retenido se va eliminando y, junto con este, las toxinas que vamos acumulando, de la misma forma que ayudamos a prevenir las varices o también denominadas “arañitas”, que suelen salir a causa de una mala circulación o demasiadas horas de pie, sin descanso, afección que sufren algunas profesiones especialmente, como en el ámbito de la hostelería.
Además, aunque muchas veces no los tenemos en cuenta y los machacamos, nuestros pies constituyen el punto de equilibrio de nuestro cuerpo y nuestro organismo, por lo que, si los tratamos y cuidamos correctamente, su bienestar repercutirá en el resto del cuerpo, sintiéndonos más relajados, con una mejor circulación y con una clara mejora de la hinchazón o pesadez de las piernas.
Un poco de historia: baño Kneipp
¿Alguna vez has escuchado o leído en alguna info del spa diciendo que en sus instalaciones cuentan con un baño Kneipp? No te asustes por el nombre porque hace referencia igualmente al pediluvio. Esa denominación proviene del sacerdote y médico naturista Sebastian Kneipp (1821-1897), quien fue uno de los precursores de la Hidroterapia y de la Medicina natural en el ámbito de la balneoterapia y realzó las virtudes saludables del agua.
El sistema que ideó combinaba el paseo del usuario con los pies descalzos sobre distintos tipos de piedras mientras recibía chorros/baños de agua a diferentes temperaturas, junto con terapias nutricionales, ejercicio físico, fisioterapia y una dosis de espiritualidad -debido a su vocación religiosa-, ya que partiendo una mente sana, el cuerpo era más fácilmente maleable.
Sus teorías sobre las propiedades del agua y los beneficios que proporcionaban en el cuerpo junto con los cambios térmicos han llegado hasta nuestros días y aún hoy continúan aplicándose en los spas y centros wellness.
¿Caminar sobre piedras? Eso es para faquires…
De esta manera, y de forma generalizada, el pediluvio consiste en un pasillo con paredes a media altura a los lados y con cantos rodados o callaos en el suelo. En las paredes suele haber instalados chorros a presión bitérmicos (a dos temperaturas) que activan la circulación a nuestro paso o, también, las piedras suelen estar sumergidas en agua, por lo que al avanzar nos ofrece más resistencia y debemos hacer mayor esfuerzo con las piernas estimulándolas en consecuencia. Igualmente, en la mayoría de los spas existen barandillas que nos ayudan en la progresión por el pasillo, ya que caminar pausadamente sobre piedras suele ser incómodo y algo doloroso para los usuarios, a pesar de sus numerosos beneficios.
De hecho, muchos usuarios se “saltan” esta estación del spa porque no soportan el efecto punzante de los cantos en las plantas de sus pies, una sensación similar a la que se experimenta en las playas o calas de piedra, sin arena, en las que debemos hacer verdaderas peripecias para lograr alcanzar la orilla. Sin embargo, en los spas, los cantos han sido tratados y redondeados para evitarnos un dolor agudo, solo la incomodidad necesaria para que la estimulación de la circulación de los pies y las piernas sea realmente efectiva y elimine la sensación de pesadez.
Los mejores balnearios y spas con pediluvio
Aunque cada vez son más los centros, balnearios y spas que ofrecen la terapia de pediluvio, aún hay muchos que carecen de esta terapia para los pies. Por tanto, te preguntarás dónde disfrutar de un pediluvio, a lo que te vamos a responder con una selección de los mejores balnearios y spas con pediluvio:
Spa & Wellness La Amatista, Rodalquilar (Almería)
Situado en Almería, más concretamente en la localidad de Rodalquilar, nos encontramos con el Spa & Wellness La Amatista, situado en el interior del Hotel Naturaleza Rodalquilar.
El Spa & Wellness La Amatista ofrece un completo circuito termal de 60 minutos para proporcionar un mayor bienestar y relajación. El circuito cuenta con jacuzzi de hidromasaje, ducha bitérmica secuencial, pediluvio, hammam, ducha de sensaciones, sauna finlandesa y camas relajantes.
Y para completar tu sesión de spa, nada menos que 55 minutos de masaje aromático con aceite de lavanda.
Gran Wellness Spa Peñíscola (Castellón)
Además, el spa dispone de una variada selección de tratamientos, terapias y masajes, cuidadosamente creados para brindar una experiencia única. Cada opción está pensada para sumergir a los clientes en un ambiente de equilibrio y armonía, cuidando tanto el cuerpo como la mente.
Spa Ama Islantilla Resort (Huelva)
En esta ocasión, nos vamos al sur de la península ibérica para visitar el Spa Ama Islantilla Resort, en Huelva, en una zona que se encuentra dentro de la hermosa Costa de la Luz andaluza. Este spa está situado en el hotel Ama Islantilla Resort, donde encontrarás un lugar que cuida meticulosamente cada detalle, ofreciendo una experiencia única.
Este spa ofrece una amplia variedad de instalaciones para disfrutar al máximo, incluyendo sauna finlandesa, pediluvio, Hammam, baño de vapor, baño de pies, ducha escocesa, baño de hielo, piscina de agua fría, piscina interior y jacuzzi. Cada espacio está diseñado para proporcionar una experiencia completa de relajación y bienestar.
En el Spa Ama Islantilla Resort, el bienestar de los huéspedes es la prioridad. Por ello, cuentan con un equipo de expertos en fisioterapia, belleza y masajes, quienes están disponibles para sesiones privadas que se pueden agendar fácilmente, garantizando un servicio de excelencia y atención personalizada.
Eurostars Vía de la Plata
¿Buscas un spa que además de pediluvio y otras terapias también ofrezca masajes deportivos? Te invitamos a conocer el spa Eurostars Vía de la Plata.
El Spa Eurostars Vía de la Plata se encuentra situado en León, exactamente en Astorga y en pleno Camino de Santiago. El spa se ubica dentro del hotel Eurostars Vía de Plata, un establecimiento construido sobre las piedras del antiguo convento de San Francisco, convirtiendo al spa en un lugar que combina la historia con el bienestar contemporáneo.
El spa Eurostars Vía de la Plata ofrece masajes deportivos que reducen los niveles de tensión, las contracturas y las dolencias adquiridas por malas posturas corporales con un masaje deportivo de 30 minutos y una sesión de 60 minutos en nuestro circuito spa que incluye piscina termal con jacuzzi, tumbonas de aire, cañones, cascada, sauna finlandesa, baño turco, duchas bitérmicas, pediluvio…
Estos son algunos de los spas de la geografía española que ofrecen sesiones de pediluvio. Si deseas ver más balnearios o spas que ofrezcan este tratamiento, te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás los mejores balnearios y spas por ubicación y tratamientos:
Cuidados extras: todo suma
¿Qué te parece si después de un paseo por el pediluvio terminas de mimar tus pies con otros tratamientos estéticos y terapéuticos adicionales?
Muchos spas ofrecen servicios complementarios como la reflexología podal o masaje de pies que ayuda a calmar el dolor de nuestras plantas de los pies por el abuso que hacemos de ellas diariamente, a la vez que fomenta la oxigenación celular y la eliminación de las toxinas y mentalmente nos aporta la relajación que necesitamos.
Igualmente, servicios como la pedicura, centrada en embellecer estas extremidades para que no solo estén mimadas por dentro, sino también por fuera, puede convertirse en el broche de oro para una sesión intensa de tratamientos podales.
¿Y tú? ¿Eres de los que se lanza sin miedo por el pasillo de cantos rodados o, por el contrario, te cuesta soportar el momento? ¿Cómo te has sentido después de estimular esa zona? ¡Cuéntanos tu experiencia!